miércoles, 29 de febrero de 2012

3.3 8 Ácidos, bases y pH.

3.3 8 Ácidos, bases y pH.
Los ácidos:
1 Tienen un sabor agrio.
2 Provocan cambios de color en algunos colorantes orgánicos, por ejemplo el tornasol, que cambia de azul a rojo con los ácidos.
3 Disuelven ciertos metales, como el zinc, con la liberación de un gas.
4 Disuelven la piedra caliza, con la liberación de un gas
5 Reaccionan con bases para formar sales y agua

Las bases:
1 Tienen un sabor amargo
2 Son resbalosas o jabonosas al tacto
3 Hacen que algunos colorantes orgánicos cambien de color, el tornasol rojo cambia a azul en soluciones básicas.
4 Reaccionan con ácidos para formar sales y agua.

El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno". Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:
Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución) , y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua).
http://www.youtube.com/watch?v=uflXE4kBTNM

No hay comentarios:

Publicar un comentario