562 El agua.. Liquido vital para la vida
miércoles, 29 de febrero de 2012
3.1 1 Distribución del agua en la Tierra
3.1 1 Distribución del agua en la Tierra
El agua es la sustancia más abundante y común sobre la tierra. Cubre tres cuartas partes de la superficie de la Tierra formando Océanos, lagos y ríos.
Se encuentran apresadas grandes cantidades, en forma de nieve y hielo, en las regiones polares y en las montañas elevadas. Se encuentran grandes cantidades de agua bajo la Tierra en forma líquida, y también se encuentra combinada químicamente en las rocas.
Toda el agua en el mundo está interrelacionada en un gran flujo, a través de la biosfera; este movimiento, llamado ciclo hidrológico, es posible gracias a la energía solar que evapora al agua de los lagos, mares, ríos y vegetación.
El vapor de agua asciende en la atmosfera y se condensa para formar nubes. Los vientos arrastran a las nubes sobre la Tierra, y con el tiempo, el agua cae sobre ella como lluvia o nieve, dependiendo de la temperatura.
El vapor de agua asciende en la atmosfera y se condensa para formar nubes. Los vientos arrastran a las nubes sobre la Tierra, y con el tiempo, el agua cae sobre ella como lluvia o nieve, dependiendo de la temperatura.
3.1 2 Calidad del agua
3.1 2 Calidad del agua
La calidad de cualquier masa de agua, superficial o subterránea depende tanto de factores naturales como de la acción humana.

Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas. Estas normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos acuáticos.
3.1 3 Fuentes de contaminación.
3.1 3 Fuentes de contaminación.
La gente siempre ha confiado en las fuentes naturales de aguas potables para beber, lavar, cosechar, y para los animales. Por esta razón, las antiguas comunidades se establecieron cerca de lagos y ríos. Estas personas estaban familiarizadas con los problemas de la contaminación del agua. Arrojaban los desperdicios de la comunidad corriente abajo del río y dejaban que la naturaleza se ocupase del problema.

El agua natural nunca está completamente pura. Siempre acarrea pequeñas cantidades de compuestos orgánicos, gases, partículas, minerales y sales.
Cuando la naturaleza y los niveles de concentración de estas sustancias se consideran “seguros”, entonces el agua puede utilizarse para el consumo humano. En décadas recientes, miles de lagos y ríos se han ido contaminando más y más debido a las actividades humanas.
Cuando la naturaleza y los niveles de concentración de estas sustancias se consideran “seguros”, entonces el agua puede utilizarse para el consumo humano. En décadas recientes, miles de lagos y ríos se han ido contaminando más y más debido a las actividades humanas.
Las fuentes actuales de la contaminación del agua son numerosas y variadas.
3.2 1 Agua para la agricultura, la industria y la comunidad
3.2 1 Agua para la agricultura, la industria y la comunidad
Las plantas son la forma de vida, a nivel macroscópico, más auto auto-suficiente que existe en el planeta, generan alimento a partir de agua, luz y nutrientes que toman del suelo, los cuales pasan a formar parte de su composición en frutos que producen o en las células que los integran.
Cada año las plantas generan una cantidad enorme de alimento, que es aprovechado, por insectos, hongos y animales. Entre estos últimos se encuentra la especie humana, la cual posee una dieta omnívora y toma muchos nutrientes de la ingesta de plantas.
la vida es sostenible por la ingesta de plantas, y la continua producción de estas viene por los trabajos agrícolas que se realizan, los cuales serian imposibles sin el agua que nutre y da vida a los cultivos.
En la industria el agua es de las principales fuentes generadoras de energía. Las centrales Hidroeléctricas general suficiente energía como para mantener pequeños estados y localidades de una manera muy limpia y eficiente. Sumado a esto, en muchos lugares y fuentes de trabajo aun se ocupan maquinas de vapor que son básicas para el funcionamiento industrial como se da el caso en el lavado a presión. Otro uso está en las industrias papeleras que usan el agua para transportar materiales por medio de canales. Estos son algunos de los usos que se le da, industrialmente, al agua.
Cada año las plantas generan una cantidad enorme de alimento, que es aprovechado, por insectos, hongos y animales. Entre estos últimos se encuentra la especie humana, la cual posee una dieta omnívora y toma muchos nutrientes de la ingesta de plantas.
la vida es sostenible por la ingesta de plantas, y la continua producción de estas viene por los trabajos agrícolas que se realizan, los cuales serian imposibles sin el agua que nutre y da vida a los cultivos.
En la industria el agua es de las principales fuentes generadoras de energía. Las centrales Hidroeléctricas general suficiente energía como para mantener pequeños estados y localidades de una manera muy limpia y eficiente. Sumado a esto, en muchos lugares y fuentes de trabajo aun se ocupan maquinas de vapor que son básicas para el funcionamiento industrial como se da el caso en el lavado a presión. Otro uso está en las industrias papeleras que usan el agua para transportar materiales por medio de canales. Estos son algunos de los usos que se le da, industrialmente, al agua.
El uso en comunidad es del que mayor conocimiento tenemos, basta con despertarse un día y contar las veces que no-usamos agua para darnos cuenta de la importancia en uso que se le da, la usamos para cocinar, para bañarnos, para desinfectarnos, lavarnos los dientes, etc.
3.2 2 Purificación del agua
3.2 2 Purificación del agua
Toda la comunidad se enfrenta con el serio problema de obtener una fuente adecuada de agua potable. En muchos casos, esta fuente tiene que purificarse mediante uno o más métodos, dependiendo de la naturaleza de las impurezas presentes en el agua.
a) Sedimentación. En este proceso el agua se almacena en grandes depósitos, en donde la materia suspendida más gruesa se sedimenta lentamente en el fondo.
b) Coagulación. Una provisión de agua turbia o coloreada se trata con sulfato de aluminio, el cual provoca la formación de un precipitado gelatinoso que se sedimenta en el fondo y arrastra consigo la materia coloreada, la materia suspendida, y algunas bacterias.

Realizan procesos químicos, en lugar de confiar en los procesos biológicos naturales. En el tratamiento terciario, el agua que se produce es potable. Dependiendo de la naturaleza de las sustancias que se van a eliminar y del grado de pureza que se desee, el tratamiento terciario puede resultar muy caro. A pesar del costo, los programas de tratamiento avanzado de las aguas de desecho se han vuelto una necesidad en muchas comunidades urbanas industrializadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)